Encarte salud al día - Twitter
Encarte salud al día - Facebook
Encarte salud al día - YouTube
Encarte salud al día - Instagram
Encarte salud al día - Foursquare
Encarte salud al día - Pinterest
Principal / Personajes
Cuando nuestras manos son nuestros ojos

Edda Armas @EddaArmas

Fotos: cortesía del entrevistado

cuando-nuestras-manos-son-nuestros-ojos-01Para el invidente sus manos también son sus ojos. A través del sentido del tacto y su sensibilidad logran aprehender el mundo. Se trata de una experiencia única, sobre la cual conversamos con el poeta sevillano invidente Francisco José Cruz, uno de los escritores invitados a la Feria Internacional del Libro que se celebrará en Valencia del 12 al 20 de octubre en la Universidad de Carabobo, donde España es invitado de honor.

En Hasta el último hueso. Poemas reunidos 1998-2007, antología que en Venezuela edita el sello El otro, El mismo, Cruz plasma su poema Habla el barro:

Unas manos sin cuerpo / anteriores al mundo / parece que crearon a estas manos de barro / que, cuidadosas, parece que, hacen con mi forma / una forma distinta de las suyas. / Estas manos no piensan: es el tiempo / el que infunde a sus huesos el instinto / de salvarme del caos. / Yo no hubiera durado sin ser algo concreto. / Estoy siendo una cosa: / esta masa de dedos indudables / ya se ha impuesto a la mía / y he dejado de ser lo que no era. / Me siento circular y hasta profundo, / después de que el calor de una memoria / me asignó este destino / de plato que ya tengo. / Y me plazco en el cuerpo que ahora estreno, /decidido a durar en este instante /cerrado de materia.

cuando-nuestras-manos-son-nuestros-ojos-03Apreciamos la hermosura del decir poético del escritor sevillano en este poema, en el que a través de sus metáforas y el amasar del barro nos habla de la creación de la materia, y de cómo las manos nos salvan del caos de un mundo de sombras dando forma a lo intangible.

“Por raro que te parezca, no he pensado detenidamente en el tema de las manos, debido tal vez a lo imprescindibles que son para todos y, más aún, para una persona ciega”, nos contesta el poeta desde Sevilla, al preguntarle sobre la importancia de esta parte del cuerpo, conmovidos por la lectura de Habla el barro.

Consciente de que la ceguera influye en su afán de precisión, recurre a documentarse “si es necesario, sobre éste o aquél detalle para redondear una idea o una imagen”. Extiende conceptos: “A veces creo que soy el intérprete formal de lo que mi mujer observa por mí. A la hora de crear no importa lo mucho o poco que se percibe, sino cómo se elabora lo que se percibe para construir un mundo propio. Según Eugenio Montejo, el lenguaje nos determina tanto o más que nuestros sentidos. Por esto, nuestra visión de las cosas está hecha también de la de los demás, subyacente en la lengua que compartimos”.

Zoom

El poeta Francisco José Cruz lleva un blog que pueden disfrutar para conocer su obra poética y ensayística: franciscojosecruz.blogspot.com

Para ampliar detalles de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (FILUC 2013), pueden visitar: www.filuc.uc.edu.ve y seguirlos en Twitter: @Filuc_oficial

Lectura al tacto

cuando-nuestras-manos-son-nuestros-ojos-02El sentido del tacto se agudiza al ejercitarlo, como le ocurre a los ciegos, al utilizar las yemas de los dedos para leer las letras mediante puntos en relieve del sistema Braille; método inventado por el francés Louis Braille en 1825. El poeta Francisco José Cruz se convirtió en gran lector desde la infancia gracias a las virtudes de este método, del cual afirma: “Únicamente a través del braille los ciegos somos contemporáneos de los videntes y podemos sentirnos en igualdad con ellos”.

Actualmente

Él dirige en Carmona, desde su fundación en 1990, la revista Palimpsesto, especialmente atenta a la poesía hispanoamericana. Creó el proyecto Casa de los Poetas de Sevilla y es asesor literario de la Biblioteca Sibila-Fundación BBVA de Poesía en Español.

55
Navega a través de las portadas para consultar las ediciones anteriores del encarte o haz click aquí
Anterior
Siguiente