Encarte salud al día - Twitter
Encarte salud al día - Facebook
Encarte salud al día - YouTube
Encarte salud al día - Instagram
Encarte salud al día - Foursquare
Encarte salud al día - Pinterest
Principal / Personajes
Él celebró el día del padre como un rey
Por Patricia Pérez Fotos: Mariauxi Montaño

el-celebro-el-dia-del-padre-como-un-rey-01Libardo Laurens vive con salud desde el 15 de septiembre del año 2005, cuando gracias a la generosidad de la familia de un donante cadavérico se pudo realizar la cirugía de trasplante de hígado, que le cambió sus días. El domingo pasado, él celebró el día del padre junto a sus hijos Brigitte y Eliseo

Antes del trasplante de hígado, Libardo Laurens era un poco más calmado, según recuerda la familia. Ahora, tiene un ritmo de vida pleno de actividades que lo llenan de satisfacción: cursa el tercer año de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, es director de la Fundación Amigos del Enfermo Hepático (FUNDAHE), mantiene la lucha por los derechos de los pacientes en situación de trasplante, continúa el desarrollo de su actividad empresarial y anima a sus hijos con profunda convicción, para que sean líderes en un futuro próximo.

La parte más difícil de esta historia comenzó en Cumaná y transitó entre meses de hospitalizaciones, episodios de vómitos de sangre, diagnósticos reservados y no precisos de su condición. Transcurrieron los años y con la desagradable experiencia de una parasitosis y el síndrome de encefalopatía tocando a la puerta de su vida, se vio en la necesidad de tomar una decisión para la cual no tenía respaldo económico: trasladarse a Caracas para ser visto por otros expertos.

Una vez en el Hospital José Gregorio Hernández de Los Magallanes de Catia, y con el susto en cada respiro, Libardo, su esposa Rosa Salazar y sus dos hermanas, escucharon finalmente el diagnóstico de cirrosis hepática. Una situación fue acercando a la otra y así fueron apareciendo los protagonistas de su recuperación. A través del doctor Wladimir Mago, quien lo atendió en ese momento, se logra el contacto con el equipo de Fundahígado. De tantos exámenes realizados se supo que la enfermedad de base de Libardo era el síndrome de Budd-Chiari, un trastorno raro, generalmente causado por coágulos de sangre que obstruyen, parcial o completamente, las grandes venas que drenan el hígado.

Padre agradecido

En el periplo que significó que Librado se acercara a la salud, la familia tuvo que distanciarse temporalmente. Las abuelas y tías de Cumaná se encargaron de los muchachos mientras Libardo y Rosa daban la pelea por la vida. Desde hace ocho años esa parte de la historia también cambió favorablemente. Brigitte trabaja con su papá y lo describe como un excelente padre y el ser más estresado y regañón del mundo. Eliseo está en bachillerato y juntos mantienen una relación armónica.

Libardo es blanco de innumerables atenciones de sus familiares y de conocidos que han sabido ayudarlo cuando lo ha necesitado. Rosa, su esposa, es la primera en la lista de aliados comprometidos, su familia de Cumaná celebra sus visitas con alegría y cuidados, según cuenta Libardo entre risas, como si todavía estuviera enfermo. Y al ingeniero Manuel Pena, lo recuerda con sensible agradecimiento porque también lo apoyó en los momentos más críticos de su padecimiento. La UCV también figura en la lista, por aceptar las equivalencias de los estudios de Derecho que él inició en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho y hoy lo motivan a tener una cátedra libre sobre el derecho de los pacientes en situación de trasplante.

El agradecimiento a esa familia que permitió que se donaran los órganos de su ser querido  que había fallecido, y que hizo posible el trasplante, es profundo así como también al equipo de Fundahígado que aún hoy lo asiste y controla.

55
Navega a través de las portadas para consultar las ediciones anteriores del encarte o haz click aquí
Anterior
Siguiente