Encarte salud al día - Twitter
Encarte salud al día - Facebook
Encarte salud al día - YouTube
Encarte salud al día - Instagram
Encarte salud al día - Foursquare
Encarte salud al día - Pinterest
Principal / Personajes
Escribir para salvarse: sanar hondas heridas
Por Edda Armas | Fotos Óscar Monsalve y Cortesía Editorial Alfaguara

Escribir para salvarse: sanar hondas heridas
Por Edda Armas | Fotos Óscar Monsalve y Cortesía Editorial Alfaguara

escribir-para-salvarse-sanar-hondas-heridas-01Como escritora me ha estremecido la lectura de la más reciente novela publicada por Piedad Bonnett bajo el título Lo que no tiene nombre. En el recorrido de las páginas de este lúcido, herido pero sereno relato, apreciamos como el desmesurado dolor que siente la madre-escritora la lleva a refugiarse positivamente en su oficio –ejercido como acto de reflexión y conocimiento– buscando respuestas a las tantas preguntas que le impuso la muerte voluntaria de su talentoso y joven hijo Daniel.

Afirma en la contratapa el poeta español Luis García Montero que “la gran literatura convierte la historia personal en una experiencia humana colectiva. Por eso este libro habla de la fragilidad de cualquier vida y de la necesidad de seguir viviendo”. Certera afirmación esta, cuando se trata de sobrevivir a lo irremediable, como es el caso. Cuando no podemos acallar los pensamientos ante “lo que no tiene nombre” debemos revivir escenas pulsando a tientas para comprender cómo se enfrenta la oscuridad, como lo logra esta escritora, compartiéndolo para que otros que lo han padecido encuentren luz.

Lo irremediable debe ser enfrentado siempre que se quiera sanar hondas heridas. Este libro es prueba irrefutable de cómo el camino de la escritura, del relatar los hechos, del repasar imágenes que vuelven y vuelven a nuestra memoria y construir otras rescatando la belleza de lo vivido, se convierte en proceso alquímico para decantar lo punzante y doloroso, y aunque “los hechos acorralan a las palabras” como lo acota Piedad, serán las palabras las que asienten nuevas bases, haciendo el duelo: “escribo este libro tratando de cambiar mi relación con el Daniel que ha muerto, por otro, un Daniel reencontrado en paz”.

Ante un tema complejo y sensible, que repasa la censura y el silencio de los otros ante el suicidio, la compleja dificultad del diagnóstico de la enfermedad mental y su medicación, además de la problemática que a toda familia le significa que uno de sus miembros la padezca y pierda su capacidad de cuidarse a sí mismo, la autora reflexiona buscando construir el lugar desde el cual narrar su historia. En este sentido aporta: “Después de la muerte de Daniel, cuando mi amigo el escritor Antonio García sabe que estoy escribiendo este libro me regala El acontecimiento, un descarnado y bello libro de Annie Ernaux. En él leo esto que ahora inserto: ‘Es posible que un relato como este provoque irritación o repulsión, o que sea tachado de mal gusto. El hecho de haber vivido algo, sea lo que sea, da el derecho imprescriptible de escribir sobre ello. No existe una verdad inferior’”.

escribir-para-salvarse-sanar-hondas-heridas-02Valoro la íntima hazaña que acá se nos cuenta con dignidad y belleza. Verifico mi creencia de que ante lo irremediable siempre hay un accionar legítimo y posible. Y ese accionar es una firme vía. Qué importa la actitud con que enfrentamos todo momento de dolor y angustia. Porqués sobran, como lo concluye mi admirada poeta, Piedad Bonnett, en la página 126 que he marcado para volver sobre ellos: “Porque narrar equivale a distanciar, a dar perspectiva y sentido. Porque contando mi historia tal vez cuento otras. Porque a pesar de todo, mi confusión y mi desaliento, todavía tengo fe en las palabras. Pero sobre todo porque, como escribe Millás: la escritura abre y cauteriza al mismo tiempo las heridas”.

ZOOM

La escritora Piedad Bonnett estará presente como invitada internacional en la quinta edición del Festival de la Lectura en la plaza Altamira, el cual se llevará a cabo desde el 26 de abril hasta el 5 de mayo, para continuar las celebraciones que se realizan con motivo del Día del Libro y del Idioma (23 de abril). Para más detalles: www.culturachacao.org

+ Piedad Bonnett en: www.piedadbonnett.com

55
Navega a través de las portadas para consultar las ediciones anteriores del encarte o haz click aquí
Anterior
Siguiente